¿Qué harás este verano?
Sidor
- Página principal
- Digilär
- Música
- Pregunta
- Cine
- Actualidad
- Cultura
- Deporte
- Gastronomía
- Estudiantes
- Español 1
- Español 2
- Español 3
- Español 4
- Español 5
- Juegos
- Vídeos
- Turismo
- Latinoamérica
- España
- México
- Tradiciones
- Moda
- Humor
- Profes
- Horóscopos
- Lyrics Training
- Mitos
- Ortografía
- Gramática
- Documentales
- Digilär
- Cómo suena
- Halloween
- Navidad
- Eurovisión
- Animación
- 20 cosas sobre...
- Cortos
- Quizizz
- Trailers
- NOVEDAD Kahoot
- NOVEDAD Errores típicos
- EL QUIZ
- Relatos
- NOVEDAD: Lär dig mer spanska
martes, 29 de marzo de 2016
viernes, 18 de marzo de 2016
¿Por qué los españoles hablan tan rápido?
He escuchado un millón de veces que los españoles hablan muy rápido. He estado buscando fuentes fiables que explique primero si es verdad; y segundo, en el caso de que sea verdad, ¿por qué hablan tan rápido?.
En la página educativa quieroaprenderidiomas.com he encontrado un artículo muy interesante sobre este tema. Enlace al artículo aquí.
En la página educativa quieroaprenderidiomas.com he encontrado un artículo muy interesante sobre este tema. Enlace al artículo aquí.
El artículo hace una comparación entre hablantes de inglés y español. Indica que los españoles pronuncian 7,8 sílabas al segundo, mientras que los ingleses apenas 6. Sin embargo, tal el artículo indica lo siguiente: " esto no significa que emitamos más información por minuto. De hecho,
entre los idiomas más hablados del mundo, el castellano ocupa la
posición sexta, por detrás, por ejemplo, del italiano, francés, inglés o
chino mandarín, en cantidad de información emitida por número de
sílabas. Un inglés o un francés, pronunciando 10 sílabas trasmiten más
información que nosotros usando el mismo número. ¿Que quiere decir esto?
Pues que necesitamos más sílabas para emitir la misma información que,
por ejemplo, un inglés, y eso provoca que hablemos más rápido."
Los apellidos más comunes en España y Europa
Si te apellidas Johansson y vives en Suecia debes saber que tu apellido es el más común. Los mismo ocurre con García en España, Rossi en Italia o Martin en Francia.
En el mapa de España podemos ver como García es el apellido más común en muchas provincias: Madrid, Barcelona, Vizcaya, Valencia, Sevilla o Zaragoza. Otros apellidos también muy comunes son: Fernández (Asturias, Cantabria, León, Ourense), Martínez (La Rioja), López (Lugo), Martín (Ávila), Pérez (Teruel) o González y Rodríguez (Islas Canarias). El apellido más común en las ciudades Ceuta y Melilla es Mohamed.
Fuente de la foto: El Confidencial.lab
En el mapa de España podemos ver como García es el apellido más común en muchas provincias: Madrid, Barcelona, Vizcaya, Valencia, Sevilla o Zaragoza. Otros apellidos también muy comunes son: Fernández (Asturias, Cantabria, León, Ourense), Martínez (La Rioja), López (Lugo), Martín (Ávila), Pérez (Teruel) o González y Rodríguez (Islas Canarias). El apellido más común en las ciudades Ceuta y Melilla es Mohamed.
Fuente de la foto: El Confidencial.lab
jueves, 17 de marzo de 2016
El Mito de los Toros
Otro de los mitos de los españoles es su afición a las corridas de toros. Hace unos años, tal y como señala el diario La Vanguardia, solo el 30% de los españoles entre 16 y 65 años se mostraban favorables a las corridas. Este porcentaje ha caído al 19% en 2015. Los jóvenes son los que se oponen más claramente a la tauromaquia: solo un 7% de los jóvenes entre 16 y 24 años apoyan la fiesta nacional.
Lee el artículo completo aquí.
Fuente: La Vanguardia.com
Lee el artículo completo aquí.
Fuente: La Vanguardia.com
Protesta conta las corridas de toros
El Mito de la Siesta
Si hay algo por lo que se conoce a los españoles es por la siesta. Sin embargo, ¿es cierto que los españoles duermen la siesta después de comer? Parece ser que no. Según un artículo publicado en el diario ABC en 2014, solo el 16% de los españoles duermen la siesta. Un 58% nunca duerme la siesta y solo un 3,2% reconoce dormir tras la comida durante los fines de semana.
Lee el arículo completo aquí.
Fuente. ABC.es
Lee el arículo completo aquí.
Fuente. ABC.es
miércoles, 16 de marzo de 2016
lunes, 14 de marzo de 2016
viernes, 11 de marzo de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
David Parejo - Tú
sólo tú te despiertas en mi corazón,
siéntelo.
Quiero estar a tu lado siempre,
pienso en ti,
noto que eres especial,
mi mitad.
¿Hasta cuándo voy a gritar
que no te puedo olvidar?
Sabes que estoy dispuesto a esperarte.
Tú, todo lo que yo soñé,
eres parte de mi ser,
mi destino está en tu piel.
Mi amor eres tú,
cambias todo mi interior.
Cuando el sol se parte en dos,
cuando nada es de color,
mi amor eres tú.
Loco estoy pues sin ti no soy yo.
Tanto tiempo buscándote en mi soledad,
en mi soledad.
No descansaré cueste lo que cueste,
sé que envuelves de luz mi amanecer.
Oye mírame.
¿Hasta cuándo voy a gritar
que no te puedo olvidar?
Sabes que estoy dispuesto a esperarte.
Tú, todo lo que yo soñé,
eres parte de mi ser,
mi destino está en tu piel.
Mi amor eres tú,
cambias todo mi interior.
Cuando el sol se parte en dos,
cuando nada es de color,
mi amor eres tú,
mi amor eres tú.
¿Hasta cuándo voy a gritar
que no te puedo olvidar?
Sabes que estoy dispuesto a esperarte.
Tú, todo lo que yo soñé,
mi destino está en tu piel.
Mi amor eres tú,
cambias todo mi interior.
Cuando el sol se parte en dos,
cuando nada es de color,
mi amor eres tú.
Fuente: Musica.com
Zara lanza una colección de ropa unisex
Parece ser que la ropa en el futuro tiende a ser unisex. La multinacional española Zara se ha dado cuenta de ello y ha lanzado la primera colección de ropa unisex, llamada "ungendered" en inglés (sin género, en español). En total son 8 prendas básicas: vaqueros, sudaderas, pantalones de deporte o camisetas de algodón. No hay diferencia entre las tallas de chico y chica ya que son las mismas para los dos. Ya sabes, si no tienes nada que ponerte, cógele la ropa a tu novio/a.
Fotos e información: El Mundo
Miss Caffeina - Mira cómo vuelo
Para los cuerpos
Que ven desvanecerse el tiempo escapándose,
Resbalando entre los dedos.
Que ven desvanecerse el tiempo escapándose,
Resbalando entre los dedos.
Para las almas
Que ahora viajan más ligero,
Que han soltado lastre y que saben también...
Que hay una voz,
Hay una voz dentro y dice que no,
Dice que “lo siento”.
Dice que no se rinde,
Que hagan sus apuestas,
Que sigue el juego...
Que han soltado lastre y que saben también...
Que hay una voz,
Hay una voz dentro y dice que no,
Dice que “lo siento”.
Dice que no se rinde,
Que hagan sus apuestas,
Que sigue el juego...
Dice que me niego a venderte mi ilusión,
Que no le tengo miedo al miedo.
Sin ese peso ya no hay gravedad,
Sin gravedad ya no hay anzuelo.
Y mira cómo floto, mira cómo vuelo,
Mira cómo floto y mira cómo vuelo,
Mira cómo avanzo, valiente, dejándolo todo atrás.
Que no le tengo miedo al miedo.
Sin ese peso ya no hay gravedad,
Sin gravedad ya no hay anzuelo.
Y mira cómo floto, mira cómo vuelo,
Mira cómo floto y mira cómo vuelo,
Mira cómo avanzo, valiente, dejándolo todo atrás.
Y parece que la vida quiera hacer
Del paso del tiempo una guillotina,
Una trituradora de sueños.
Del paso del tiempo una guillotina,
Una trituradora de sueños.
Y de cada año una declaración
De rendición sin condiciones,
Bandera blanca a su ejército de zombis.
De rendición sin condiciones,
Bandera blanca a su ejército de zombis.
Pero hay una voz
Hay una voz dentro y dice que no,
Dice que “lo siento”.
Dice que no se rinde,
Que hagan sus apuestas,
Que sigue el juego...
Dice que “lo siento”.
Dice que no se rinde,
Que hagan sus apuestas,
Que sigue el juego...
Que dice que me niego a venderte mi ilusión,
Que no le tengo miedo al miedo.
Sin ese peso ya no hay gravedad,
Sin gravedad ya no hay anzuelo.
Que no le tengo miedo al miedo.
Sin ese peso ya no hay gravedad,
Sin gravedad ya no hay anzuelo.
Y mira cómo floto, mira cómo vuelo,
Mira cómo floto y mira cómo vuelo,
Mira cómo avanzo, valiente, dejándolo todo atrás.
Mira cómo floto y mira cómo vuelo,
Mira cómo avanzo, valiente, dejándolo todo atrás.
Fuente: dicelacancion.com
miércoles, 9 de marzo de 2016
viernes, 4 de marzo de 2016
martes, 1 de marzo de 2016
Veckans fråga / La pregunta de la semana
¿Cuál era tu juguete preferido cuando eras niño/a?
¿y cuál era tu grupo de música preferido cuando eras niño/a?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)