Sidor
- Página principal
- Digilär
- Música
- Pregunta
- Cine
- Actualidad
- Cultura
- Deporte
- Gastronomía
- Estudiantes
- Español 1
- Español 2
- Español 3
- Español 4
- Español 5
- Juegos
- Vídeos
- Turismo
- Latinoamérica
- España
- México
- Tradiciones
- Moda
- Humor
- Profes
- Horóscopos
- Lyrics Training
- Mitos
- Ortografía
- Gramática
- Documentales
- Digilär
- Cómo suena
- Halloween
- Navidad
- Eurovisión
- Animación
- 20 cosas sobre...
- Cortos
- Quizizz
- Trailers
- NOVEDAD Kahoot
- NOVEDAD Errores típicos
- EL QUIZ
- Relatos
- NOVEDAD: Lär dig mer spanska
viernes, 6 de diciembre de 2024
jueves, 23 de mayo de 2024
martes, 5 de septiembre de 2023
¿América del Sur, Sudamérica o Suramérica?
Tanto América del Sur como Sudamérica o Suramérica son formas adecuadas, pero no Sur América ni Sud América.
Sin embargo, en algunas informaciones se ha detectado un uso inadecuado del topónimo: «Venezuela fue el primer país de Sur América donde American comenzó operaciones», «Bolivia tiene la estructura normativa con base constitucional más avanzada en Sud América».
Tal y como se recoge en el Diccionario panhispánico de dudas, Sudamérica y Suramérica se escriben en una sola palabra, puesto que el primer término se comporta en este caso como un prefijo.
Por esa razón, en los ejemplos mencionados lo adecuado hubiera sido escribir: «Venezuela fue el primer país de Suramérica donde American comenzó operaciones», «Bolivia tiene la estructura normativa con base constitucional más avanzada en Sudamérica».
Se recuerda, además, que América del Sur engloba a los países ubicados al sur del istmo de Panamá: Colombia, Venezuela, Guayana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Fuente del texto: fundeu.es
lunes, 14 de junio de 2021
jueves, 29 de abril de 2021
Diferencias léxicas entre el español de España y América (parte uno)
ESPAÑA |
AMÉRICA |
1. TELÉFONO MÓVIL/ MÓVIL |
CELULAR |
2. ORDENADOR |
COMPUTADORA/A |
3. PISO O APARTAMENTO |
DEPARTAMENTO O APARTAMENTO |
4. AUTOBÚS / BUS /
GUAGUA(CANARIAS) |
BUS / CAMIÓN / GUAGUA / COLECTIVO |
5. LAVABO |
PILETA / LAVAMANOS / LAVATORIO |
6. PISCINA |
ALBERCA/PILETA |
7. COCHE |
CARRO / AUTO |
8. CONDUCIR |
MANEJAR |
9. BILLETE |
BOLETO |
10. GAFAS |
ANTEOJOS / LENTES |
11. BONITO |
LINDO |
12. HACERSE DAÑO |
LASTIMARSE |
13. COGER |
AGARRAR / TOMAR |
14. ZUMO |
JUGO |
15. DARSE PRISA |
APURARSE |
16. TIRAR / ECHAR |
BOTAR |
17. TARTA |
TORTA / PASTEL |
18. CAMARERO |
MOZO / MESERO |
19. FONTANERO |
PLOMERO |
20. MALETERO |
BAÚL / MALETERA / CAJUELA |
viernes, 23 de abril de 2021
¿Qué es un decálogo?
Un decálogo es un conjunto de normas o consejos ‘que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad’, tal y como señala el diccionario académico.
Por tanto, son correctos los siguientes ejemplos: «Aprueban un decálogo que contiene siete principios que ayudarán a ordenar el territorio universitario», «Se muestra un inédito decálogo de doce puntos» y «La Guardia Civil de Lugo ha elaborado un decálogo de siete puntos para proteger a los menores».
Fuente del texto: fundeu.es
lunes, 5 de abril de 2021
Por qué, Porque, Porqué, Por que