Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2021

La Baraja Española


Los juegos de cartas se conocen desde la antigüedad, aunque existen varias teorías, se cree que son originarios de china.

Los primeros juegos de cartas de los que se tiene constancia datan del siglo XII. De Oriente pasaron a Europa y en el siglo XV se introdujeron en España.

La primera mención histórica de la que se tiene referencia en España es la del estatuto de Juan I, en 1387, donde se prohibía por primera vez el uso de las cartas. Prohibición que se repetiría en muchas más ocasiones a lo largo de la historia. Desde un principio la Baraja española se dividió en 4 palos: Oros, Copas, Espadas y Bastos. Supuestamente estos símbolos representaban los 4 estamentos en los que se dividía la sociedad feudal: realeza, clero, ejército y pueblo.

La Baraja Española no cuenta con ninguna figura femenina, característica que la hace única en el mundo, así como por el nivel de detalle de sus diseños.

La Baraja Española tuvo varios patrones de diseño simultáneos en el tiempo: El patrón de Cádiz, el de Castilla y el Catalán, aunque sus diferencias eran mínimas

 El diseño definitivo fue obra de Augusto Ríus y comercializó Fournier en 1889 y es el que perdura hoy en día aunque con algunas modificaciones.

Para fabricar los naipes se requería de una autorización expresa de la Corona Española, para evitar posibles trampas y engaños, ya que las cartas eran motivo de continuas reyertas

Otra peculiaridad de la Baraja Española es la utilización de las “pintas”, líneas discontinuas en la parte superior e inferior de la carta que indican el palo al que pertenece el naipe y permitía así mantener las cartas a salvo de posibles mirones. Cien años después se añadieron los números  y se crearon dos versiones de la baraja. Una numerada del 1 al 7 y del 10 al 12 y otra que inclyue los 8 y los 9, aunque en la mayoría de los juegos de cartas españoles tradicionales no se utilizan.

Los juegos de cartas más populares con la Baraja Española son el mus, el tute, el chinchón, la brisca y el cinquillo.


Fuente del texto: Enforex

domingo, 22 de noviembre de 2015

Lyricstraining en español





El otro día una profesora de español me pasó el enlace a la página web "Lyricstraining". Es una página multilingüe que mezcla música con aprendizaje de idiomas. El funcionamiento es muy sencillo: 

1- el estudiante busca una canción (hay montones de idiomas, no solo español)
2- se elige un nivel de dificultad
3- el estudiante escucha la canción y va completando el texto con la palabra que falta

Haz click AQUÍ para visitar lyricstraining.

miércoles, 29 de enero de 2014

Adivina el título de la película...



En este video podeís escuchar 60 fragmentos de 60 películas, en su mayoría norteamericanas. Haz click en "comentarios" para ver el título en inglés de las películas y comprobar tus respuestas. Algunas son muy fáciles de adivinar. Hay otras sin embargo de las que jamás he oído hablar. La dificultad se va incrementando según va avanzando hacia el número 60. Comprueba si eres un buen cinéfilo.

lunes, 20 de mayo de 2013

Pikipalabra


Practica el vocabulario con pikipalabra. Puedes elegir jugar solo o con otra persona. Además también puedes seleccionar entre el nivel inicial, intermedio o superior. El juego consiste en completar toda la rueda del abecedario. En cada letra tendrás que elegir una de las tres opciones.
Enlace al juego: aquí.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Wordfeud vs. Ruzzle

Selecciona el idioma para jugar en Ruzzle. Ruzzle es una aplicación gratuita para móviles.

En español, se admiten los plurales y los verbos conjugados en todos los tiempos y modos verbales. También se admiten los infinitivos y los participios.
Aquí un ejemplo: Dirá (futuro del verbo Ir)

El juego es muy sencillo, solo hay que construir palabras. Algunas letras puntúan más que otras.
TL: triple letra, DL: doble letra, TW: triple palabra, DW: doble palabra.

Wordfeud tuvo un boom durante la primavera de este año, ahora no juega tanta gente como antes.

Al igual que con Ruzzle, en Wordfeud también es posible seleccionar el español como idioma.

Las reglas del juego son las clásicas: construir palabras con letras. Cada letra tiene unos puntos. En el tablero hay casillas que puntúan doble o triple.
Mi nick en ruzzle y wordfeud: santimadrid

lunes, 30 de enero de 2012

¿Tú también eres adicto a wordfeud?


Sin duda, mi aplicación de apple favorita (y gratis) del mes. Se llama wordfeud y se puede jugar en español, sueco o inglés. En español la erre doble y la ch forman una sola ficha. Valen todas las formas conjugadas del verbo, incluso las de subjuntivo. También acepta interjecciones, preposiciones, plurales, infinitivos, gerundios e imperativos. La ficha en blanco es el comodín y se puede usar como cualquier letra (incluidas la RR y la CH).