Sidor
- Página principal
- Digilär
- Música
- Pregunta
- Cine
- Actualidad
- Cultura
- Deporte
- Gastronomía
- Estudiantes
- Español 1
- Español 2
- Español 3
- Español 4
- Español 5
- Juegos
- Vídeos
- Turismo
- Latinoamérica
- España
- México
- Tradiciones
- Moda
- Humor
- Profes
- Horóscopos
- Lyrics Training
- Mitos
- Ortografía
- Gramática
- Documentales
- Digilär
- Cómo suena
- Halloween
- Navidad
- Eurovisión
- Animación
- 20 cosas sobre...
- Cortos
- Quizizz
- Trailers
- NOVEDAD Kahoot
- NOVEDAD Errores típicos
- EL QUIZ
- Relatos
- NOVEDAD: Lär dig mer spanska
viernes, 26 de mayo de 2017
Gentilicios americanos
- Antigua y Barbuda: Antiguano/na
- Argentina: Argentino/a
- Bahamas: Bahameño/ña
- Barbados: Barbadense
- Belice: Beliceño/ña
- Bolivia: Boliviano/a
- Brasil: Brasileño/a; Brasilero/a
- Canadá: Canadiense
- Chile: Chileno/a
- Colombia: Colombiano/a
- Costa Rica: Costarricense
- Cuba: Cubano/a
- Dominica: Dominiqués
- Ecuador: Ecuatoriano/a
- El Salvador: Salvadoreño/ña
- Estados Unidos: Estadounidense
- Granada: Granadino/a
- Guatemala: Guatemalteco/a
- Guyana: Guyanés/esa
- Haití: Haitiano/a
- Honduras: Hondureño/a
- Jamaica: Jamaicano/na o Jamaiquino/na
- México: Mexicano/a
- Nicaragua: Nicaragüense
- Panamá: Panameño/ña
- Paraguay: Paraguayo/a
- Perú: Peruano/a
- República Dominicana: Dominicano/na
- San Cristóbal y Nieves: Cristobaleño/ña
- San Vicente y las Granadinas: Sanvicentino/na
- Santa Lucía: Santalucense
- Surinam: Surinamés/esa
- Trinidad y Tobago: Trinitense
- Uruguay: Uruguayo/a
- Venezuela: Venezolano/a Fuente:saberespractico.com
jueves, 25 de mayo de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
Gentilicios españoles
Álava | alavense, alavés |
Albacete | albanense , albacetense, albaceteño, albasitense |
Alicante | alicantino, lucentino |
Almería | almeriense, portusmagnense , alamariní , urcitano |
Andalucía | andaluz, bético, jándalo, andalusí |
Aragón | aragonés, baturro |
Asturias | asturiano, astur |
Ávila | abulense, avilés |
Badajoz | pacense, badajocense, badajoceño, beturiense |
Baleares | balear, gimnesiense |
Barcelona | barcelonés, barcelonense |
Bilbao | bilbaíno |
Burgos | burgalés, burgués, burcés , burgense |
Cabrera |
caprariense
|
Cáceres | cacereño, norbiense |
Cádiz | cadicense , cadiceño , caditano , gaditano, gaderita , gadeiritano |
Canarias | canariense, canario |
Cantabria | cantabrio , cántabro |
Castellón | castellonense |
Castilla-La Mancha | castellano |
Castilla-León | castellano |
Cataluña | catalán |
Ceuta | ceutí, septense |
Ciudad Real | ciudadrealeño, cluniense, ciudadrealino |
Córdoba | cordobés, cordobense, cortubí , patriciense |
Cuenca | cuencano, conquense |
Extremadura | extremeño, extremadano |
Formentera
| formenterano , formenterense , ofiusino |
Fuerteventura
| majorero |
Galicia | galaico, gallego, galiciano, farruco, ártabro |
Gerona | gerundense, gironés , gerundí |
Gomera | gomero, junoniense |
Gran Canaria |
grancanario
|
Granada | granadino, granadés , ganadí , garnatí , iliberitano |
Guadalajara | caracense, carriacense , arriacense, guadalajareño, alcarreño |
Guipúzcoa | guipuzcoano |
Hierro |
herreño
|
Hueca | oscense |
Huelva | olvisino , onubense, huelveño |
Ibiza
| ibicenco, ibicense |
Jaén | jaenés, jienense, aurgitano |
La Coruña | coruñés, brigantino |
La Palma | palmero, palmense |
La Rioja | riojano |
Lanzarote | lanzaroteño |
Las Palmas |
palmense
|
León | legionense, leonés |
Lérida | ilerdense, leridano, leridense |
Logroño | logroñés, lucroniense, juliobrigense |
Lugo | lucense , luqués |
Madrid | madrileño, madrideño , matritense, mayrití , mageritense |
Málaga | malagueño, malagués , malasino |
Mallorca | mallorquín, mallorqués, majoriciense, mayoricense |
Melilla | melillense |
Menorca
| menorquín, menorqués , minoricense , minoriscense |
Murcia | murciano, murcí |
Navarra | navarro, agote |
Orense | orensano, auriense |
Oviedo | ovetense |
Palencia | palentino |
Palma de Mallorca | palmesano, palmense |
Pamplona | pampilonense , pamplonica, pamplonés, pampelonense |
Pontevedra | pontevedrés, lerense, duopontino |
Salamanca | salmantino, salmanticense, salamanqués, salamanquino, charro |
San Sebastián | donostiarra, easonense |
Santa Cruz de Tenerife | candelariero , tinerfeño |
Santander | santanderino, montañés, santanderense |
Segovia | segoviano, segoviense |
Sevilla | romulense , hispalense, hispaleto , hispaliense , sevillano |
Soria | soriano |
Tarragona | tarraconense, tarraconista , cesetano , cosetano |
Tenerife | tenerifeño, tinerfeño |
Teruel | turolense, turboleta |
Toledo | toledano |
Valencia | valenciano |
Valladolid | vallisoletano, valisoletano, pinciano |
Vascongadas | vasco, vascongado |
Vitoria | vitoriense , vitoriano |
Vizcaya | vizcayense , vizcaíno |
Zamora | zamorano, zamorense |
Zaragoza | zaragozano, cesaraugustano, zaragocés , saldubense |
Fuente: www.profesorenlinea.cl
lunes, 22 de mayo de 2017
viernes, 19 de mayo de 2017
España, 5 puntos
La última posición de España en el festival de Eurovisión 2017 pasará a la historia. Al menos nuestro representante tuvo 5 puntos otorgados por el televoto de Portugal. Esperamos que haya mejor suerte el año que viene.
jueves, 18 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
viernes, 12 de mayo de 2017
jueves, 11 de mayo de 2017
miércoles, 10 de mayo de 2017
martes, 9 de mayo de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
viernes, 5 de mayo de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
¿maestro, profesor o pedagogo?
Del lat. magister, -tri; la forma f., del lat. magistra.
1. adj. Dicho de una persona o de una obra: De mérito relevante entre las de su clase.
2. adj. Dicho de una cosa: Principal entre las de su clase. Viga maestra.
3. adj. p. us. Dicho de un animal: Que está adiestrado. Perro, halcón maestro.
4. m. y f. Persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo.
5. m. y f. maestro de primera enseñanza.
6. m. y f. Persona que es práctica en una materia y la maneja con desenvoltura.
7. m. y f. Persona que está aprobada en un oficio mecánico o lo ejerce públicamente. Maestro de taller.
8. m. y f. Compositor de música.
9. m. Título que en algunas órdenes regulares se da a los religiosos encargados de enseñar, y que otras veces sirve para condecorar a los beneméritos.
10. m. Hombre que tenía el grado mayor en filosofía, conferido por una universidad.
11. m. Mar. Palo mayor de una embarcación.
Profesor, ra
Del lat. professor, -ōris.
1. m. y f. Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte.
Pedagogo, ga
Del lat. paedagōgus, y este del gr. παιδαγωγός paidagōgós.
1. m. y f. Persona que tiene como profesión educar a los niños.
2. m. y f. Persona versada en pedagogía o de grandes cualidades como maestro.
3. m. y f. En casas principales, persona que instruye y educa niños.
4. m. y f. Persona que anda siempre con otra, y la lleva a donde quiere o le dice lo que ha de hacer.
¿Son sinónimos las palabras maestro, profesor y pedagogo?
Según el diccionario de la Real Academia de la lengua, "maestro" y "profesor" significan lo mismo (acepción 4 y 1 respectivamente). Si bien, se incluye un ligero matiz en "maestro": el que tiene título para hacerlo (enseñar)". Sorprende ver que la palabra maestro puede ser tanto sustantivo como adjetivo y que tiene 24 acepciones, de las cuales solo he reproducido 12. Sin embargo el sustantivo "profesor" tiene una sola. "Pedagogo" aparece como persona que educa o instruye a los niños, no dice nada de enseñar una ciencia o un arte, tal y como señala en "profesor" y "maestro". Debemos también señalar que en la segunda acepción, "pedagogo" aparce definido como "una persona de grandes cualidades como maestro". Entendemos que según el DRAE hay maestros pedagogos (con grades cualidades) y maestros que no son pedagogos (que carecen de estas cualidades).
Fuente: DRAE
miércoles, 3 de mayo de 2017
Amaia Montero - Chiquitita
tu dolor hoy te encadena
que en tus ojos hay una sombra de gran pena
no quisiera verte así
aunque quieras disimularlo
si es que tan triste estás
para qué quieres callarlo
Chiquitita dímelo tú
en mi hombro aquí llorando
Cuenta conmigo ya
para así seguir andando
Tan segura te conocí y
Ahora tú a la quebrada
Déjamela arreglar, yo la quiero ver curada
Chiquitita sabes muy bien
que las penas vienen y van y desaparecen
otra vez vas a bailar y serás feliz
como flores que florecen
Chiquitita no hay que llorar
las estrellas brillan por ti allá en lo alto
quiero verte sonreír para compartir tu alegría chiquitita
Chiquitita dime por qué
tu dolor hoy te encadena
en tus ojos hay una sombra de gran pena
no quisiera verte así
aunque quieras disimularlo
si es que tan triste estás
para qué quieres callarlo
Chiquitita sabes muy bien
que las penas vienen y van y desaparecen
otra vez vas a bailar y serás feliz
como flores que florecen
Chiquitita no hay que llorar
las estrellas brillan por ti allá en lo alto
quiero verte sonreír para compartir tu alegría chiquitita
otra vez quiero compartir tu alegría chiquitita
otra vez quiero compartir tu alegría chiquitita.
martes, 2 de mayo de 2017
¿Qué pasó el dos de mayo de 1808?
El dos de mayo es un día festivo en Madrid. Este día se conmemora el levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas francesas de Napoleón el dos de mayo de 1808 (hay una placa conmemorativa en la casa de correos de la Puerta del Sol de Madrid). Goya pintó varios cuadros en esa época: los fusilamientos del 3 de mayo (el cuadro de arriba) y la carga de los mamelucos (el de abajo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)