Sidor
- Página principal
- Digilär
- Música
- Pregunta
- Cine
- Actualidad
- Cultura
- Deporte
- Gastronomía
- Estudiantes
- Español 1
- Español 2
- Español 3
- Español 4
- Español 5
- Juegos
- Vídeos
- Turismo
- Latinoamérica
- España
- México
- Tradiciones
- Moda
- Humor
- Profes
- Horóscopos
- Lyrics Training
- Mitos
- Ortografía
- Gramática
- Documentales
- Digilär
- Cómo suena
- Halloween
- Navidad
- Eurovisión
- Animación
- 20 cosas sobre...
- Cortos
- Quizizz
- Trailers
- NOVEDAD Kahoot
- NOVEDAD Errores típicos
- EL QUIZ
- Relatos
- NOVEDAD: Lär dig mer spanska
martes, 21 de enero de 2020
lunes, 20 de enero de 2020
Benito Pérez Galdós
Este año se cumple el primer centenario de la muerte de uno de los escritores más importantes en lengua española: Benito Pérez Galdós (1843-1920)
Al final de esta entrada os dejo la biografía del escritor que ha publicado el Instituto Cervantes.
"Miau" fue la primera novela que leí de Galdós. Entonces tenía 14 años y "Miau" era lectura obligatoría en el colegio. Recuerdo que me costó muchísimo leer ese novelón tan largo, lleno de interminables detalles y descripciones. Ya de adulto he leído más novelas de él que me han gustado mucho. Además de la conocidísima "Fortunata y Jacinta" que leí en la playa, una novela que me encanta es "Misericordia", la historia de Benigna (Benina), una criada que pide limosna para poder alimentar su señora arruinada.
Biografía de Galdós.
Al final de esta entrada os dejo la biografía del escritor que ha publicado el Instituto Cervantes.
"Miau" fue la primera novela que leí de Galdós. Entonces tenía 14 años y "Miau" era lectura obligatoría en el colegio. Recuerdo que me costó muchísimo leer ese novelón tan largo, lleno de interminables detalles y descripciones. Ya de adulto he leído más novelas de él que me han gustado mucho. Además de la conocidísima "Fortunata y Jacinta" que leí en la playa, una novela que me encanta es "Misericordia", la historia de Benigna (Benina), una criada que pide limosna para poder alimentar su señora arruinada.
Biografía de Galdós.
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Escritor español, representante de la novela realista española del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912.
Estudia en el Colegio de San Agustín de su ciudad y colabora en el periódico local El Ómnibus. Al terminar sus estudios en 1862, se traslada a Tenerife para estudiar el Bachiller en Artes, y posteriormente se marcha a Madrid para estudiar Derecho. Allí acude a las tertulias del Ateneo y los cafés Fornos y Suizo, donde frecuenta a intelectuales y artistas de la época. Escribe en los diarios La Nación y El Debate.
En 1873 inicia la publicación de la primera serie de los Episodios Nacionales con Trafalgar. Su popularidad ante los lectores durante la decada de los 90 va creciendo con su segunda serie de los Episodios nacionales. Aparte de Madrid, Galdós pasa largas estancias en su casa de Santander, conocida como “San Quintín”.
Viaja por Europa como corresponsal de prensa, conociendo así corrientes literarias del momento como el realismo y el naturalismo. Su obra tiene influencias de los franceses Honoré de Balzac, Émile Zola, Gustave Flaubert y el inglés Charles Dickens, entre otros.
Aficionado a la política, se afilia al Partido Progresista de Sagasta y en 1886 es diputado por Guayama (Puerto Rico) en las Cortes. En los inicios del siglo XX ingresa en el Partido Republicano y en las legislaturas de 1907 y 1910 es diputado a Cortes por Madrid por la Conjunción Republicano Socialista; en 1914 es elegido diputado por Las Palmas.
Galdós es uno de los autores más prolíficos de su generación, tanto en novela como en teatro.
Fuente de la biografía: cervantes.es
viernes, 17 de enero de 2020
Rubi y los Casinos - Yo tenía un novio (que tocaba en un grupo beat)
Yo le acompañaba en aquellos días
le quería comprar una batería
él era mi novio y yo le quería
y también quería a su batería
y le acompañaba a ir a ensayar
como me gustaba oírle tocar tan bien
le quería comprar una batería
él era mi novio y yo le quería
y también quería a su batería
y le acompañaba a ir a ensayar
como me gustaba oírle tocar tan bien
Yo tenía un novio que tocaba en un conjunto beat
le llevaba las baquetas en un bolso gris sí sí sí
sus amigos me querían y mi novio me quería
le ayudaba a cargar en el furgón la batería
(bis)
le llevaba las baquetas en un bolso gris sí sí sí
sus amigos me querían y mi novio me quería
le ayudaba a cargar en el furgón la batería
(bis)
Yo puse mis pelas para sus caprichos
era el primer día que iban a actuar
y cuando grabaron aquel primer disco
todo era alegría iban a triunfar
y desde ese día me fuiste olvidando
no vengas decías tu imagen me hace mal
era el primer día que iban a actuar
y cuando grabaron aquel primer disco
todo era alegría iban a triunfar
y desde ese día me fuiste olvidando
no vengas decías tu imagen me hace mal
Yo tenía un novio que tocaba en conjunto beat
ahora tiene un regio coche y casa con jardín
y una chica guapa y rica
rubia de peluquería se olvidó
de todo el cariño que yo le tenia
ahora tiene un regio coche y casa con jardín
y una chica guapa y rica
rubia de peluquería se olvidó
de todo el cariño que yo le tenia
Fuente: Musixmatch
miércoles, 15 de enero de 2020
Mis 10 películas españolas favoritas (1980-2020)
Es muy difícil elegir 10 películas españolas de los últimos 40 años. Aquí he puesto diez que no me canso de volver a ver. Algunas de ellas, como La Comunidad, la he visto una 20 veces, la mayoría de ellas en clase con mis estudiantes.
La Colmena (1982) es la adaptación de la novela de Camilo José Cela, en la que el propio escritor tiene un pequeño papel. La película está ambientada en 1943 en el Madrid de posguerra. Los personajes giran alrededor del café "la delicia". La falta de oportunidades, la frustración, el hambre son algunos de los temas de esta colmena de abejas-personas. Mis interpretaciones favoritas son las de Luis Escobar y María Luisa Ponte. Dirigida por Mario Camus.
La Comunidad (2000) es la película a la que me refería en la introducción. Dirigida por Álex de Iglesia, en La Comunidad se mezcla el misterio y el humor negro. Carmen Maura está fabulosa. Mi escena favorita es la de Julia (Carmen Maura) en la ducha y Charly (Eduardo Antuña) disfrazado de Darth Vader en la ventana del patio interior.
Los Cronocrímenes (2007) de Nacho Vigalondo fue una película que a pesar de tener muy buenas críticas, pasó un poco desapercibida. Sin embargo es una imaginativa película de ciencia-ficción y viajes en el tiempo. Por la portada parece una película de terror. No te la pierdas si aún no la has visto.
El director Pedro Almodóvar no podía faltar en esta lista. He estado pensando si incluir Mujeres al borde de un ataque de nervios o La flor de mi secreto, pero finalmente me he decantado por ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984). Humor políticamente incorrecto. Me encanta el papel de abuela de Chus Lampreave y el de Verónica Forqué como prostituta. Un clásico del cine español de los 80.
Mar adentro (2004) es un drama sobre la vida de un tetrapléjico que desea morir. Esta dirigida por Alejandro Amenábar, otro de mis directores preferidos. La película ganó el Oscar ese año y fue una de las películas españolas más premiadas. Javier Barden y Belén Rueda son los protagonistas.
Hay películas de terror buenas y malas. El Orfanato (2007) es de las buenas. No se queda en el susto fácil sino que va más allá, hacia lo sobrenatural y el drama. Una película imprescindible para los amantes del cine de terror/misterio. Me encanta la banda sonora. La película está dirigida por J.A. Bayona, el nuevo gurú del cine español que ha saltado al cine estadounidense por todo lo alto, dirigiendo la última entrega de la saga Parque Jurásico.
De todas la películas de esta lista, Toc-Toc (2017) es la más reciente. Dirigida por Vicente Villanueva, Toc-Toc es una comedia divertidísima, basada en una obra de teatro francesa. Un grupo de pacientes con un TOC (trastorno obsesivo compulsivo) se encuentran en la consulta de un psicólogo. Todos los actores están estupendos, pero los papeles de Rossy de Palma y Nuria Herrero (la que repite todo) son mis preferidos.
Años 80 en estado puro. La vida alegre (1987) de Fernando Colomo es una comedia situada en Madrid, en una clínica que trata pacientes con enfermedades de trasmisión sexual. Muy divertida, quizás a los que no vivieron esos años les cueste un poco entender el contexto social y político.
Otras películas que no están en la lista y sin embargo también me gustan mucho son: El bosque animado, todas las de Almodóvar, Amenábar y Álex de la Iglesia, El laberinto del fauno, Amantes, Belle Epoque y La niña de tus ojos de Fernando Trueba, REC y sus secuelas, los ojos de Julia, a contratiempo.
martes, 14 de enero de 2020
Antonio Banderas y Pedro Almodóvar en los Oscars
Acaban de conocerse los nominados de este año a los premios Oscar. La película española Dolor y gloria del director de cine Pedro Almodóvar, ha sido nominada en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Esta es la tercera vez que Almodóvar es nominado en esta categoría. Las otras dos veces fueron en 1988 con Mujeres al borde de un ataque de nervios y en 2000 con Todo sobre mi madre, con la que finalmente ganó el premio. Además en 2003 obtuvo otro Oscar, esta vez al mejor guion original por Hable con ella.
Antonio Banderas es la sorpresa de estas nominaciones ya que ha sido nominado al premio al mejor actor por Dolor y gloria, una película en español. Esta es hasta el momento su única nominación como actor protagonista.
lunes, 13 de enero de 2020
¡Vuelve El Quiz!

¡El Quiz en español ya está de vuelta!
Esta semana empezamos el semestre de primavera con un quiz lleno de actualidad.
En él encontrarás noticias sobre:
- la tensión política entre los EE.UU e Irán,
- el nuevo gobierno en España,
- los terribles incendios en Australia,
- la supercopa de España de fútbol,
- los Globos de Oro y la actriz Ana de Armas,
- el nuevo disco de Selena Gómez y mucho más.
¡No te lo pierdas!
Precios
viernes, 10 de enero de 2020
jueves, 9 de enero de 2020
miércoles, 8 de enero de 2020
3 verbos raros en español

DEFENESTRAR
Este verbo viene de la palabra latina "fenestra" (ventana) y significa dos cosas: la primera es arrojar a alguien por una ventana; la segunda destituir o expulsar a alguien de un puesto o cargo.
Ejemplo:
El ministro de economía fue defenestrado por la presidenta del gobierno.
AGASAJAR
Agasajar significa tratar con atención a alguien, halagar o favorecer a alguien con regalos y muestras de admiración.
Ejemplo:
La presentadora del programa agasajó a los actores de la película.
ASIRSE
Asirse en su significado pronominal significa agarrarse a algo.
Ejemplo:
Andrés se asió a la barra del autobús para no caerse.
martes, 7 de enero de 2020
Los Piratas - Años 80
Ça sera comme cette chanson des années '80
Je serai comme el type que j'etais un jour
Cuando me hiciste llamar no sospechaba
Plastilina con color, ropa interior, recuerdos de allí afuera
Cómics de ciencia ficción, vida interior
Y yo no quiero volver
No me repitas jamás que no sabes qué hora es
Las 7:27, ¿O no?
Ya terminé
No te echaré de menos en septiembre
Verano muerto, veré a las chicas pasar
Será como aquella canción de los años 80
Seré como el tipo que algún día fui
Bloody Marys en el bar, un déjà vu
Matrix está cambiando
Por la confesión brutal de tu relato
Y yo no quiero volver
No me repitas jamás que no sabes qué hora es
Las 7:27, ¿O no?
Ya terminé
No te echaré de menos en…
miércoles, 18 de diciembre de 2019
La acentuación de monosílabos
La acentuación o no de los monosílabos suele ser una de las dudas más frecuentes de los estudiantes de español de nivel avanzado, de profesores de español nativos o no e incluso de hispanohablantes. La norma de la RAE es muy clara: los monosílabos NO se acentúan. Claro está, hay excepciones: los monosílabos que significan cosas diferentes. En ese caso uno de los dos monosílabos lleva acento para diferenciar significado. A este acento lo llamamos acento diacrítico. Algunos ejemplos son: mi/mí, tu/tú, el/él, si/sí, se/sé etc. Sin embargo palabras como ti o vi no llevan acento nunca. Tampoco llevan acento los monosílabos con diptongo: dio, vio, guion, fui, fue etc.
martes, 10 de diciembre de 2019
lunes, 9 de diciembre de 2019
martes, 3 de diciembre de 2019
lunes, 2 de diciembre de 2019
El Quiz 10 Otoño 2019
Esta semana en El Quiz:
- las protestas continúan en sudamérica,
- atentado en Londres,
- el día mundial de la lucha contra el Sida,
- el viernes negro,
- la Eurocopa 2020 y Martin Ødegaard,
- la película El irlandés,
- España en Eurovisión Junior...
y mucho más en el Quiz 10.
Para más información y suscripciones aquí.
Precios
- las protestas continúan en sudamérica,
- atentado en Londres,
- el día mundial de la lucha contra el Sida,
- el viernes negro,
- la Eurocopa 2020 y Martin Ødegaard,
- la película El irlandés,
- España en Eurovisión Junior...
y mucho más en el Quiz 10.
Para más información y suscripciones aquí.
Precios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)