lunes, 11 de septiembre de 2023

El Quiz 3 Otoño 2023

 


¡El Quiz 3! 

Esta semana en el quiz encontrarás noticias sobre:
- terremoto en el norte de África, 
- reunión del G20,
- las conversaciones casuales, 
- las marcas españolas más valiosas,  
- Carlos Alcaraz,
- Camila Cabello,
- la sociedad de la nieve ¡mucho más!


¡No te lo pierdas!

Para más información y suscripciones aquí.

Precios

martes, 5 de septiembre de 2023

¿América del Sur, Sudamérica o Suramérica?


 

Tanto América del Sur como Sudamérica Suramérica son formas adecuadas, pero no Sur América ni Sud América.

Sin embargo, en algunas informaciones se ha detectado un uso inadecuado del topónimo: «Venezuela fue el primer país de Sur América donde American comenzó operaciones», «Bolivia tiene la estructura normativa con base constitucional más avanzada en Sud América».

Tal y como se recoge en el Diccionario panhispánico de dudasSudamérica Suramérica se escriben en una sola palabra, puesto que el primer término se comporta en este caso como un prefijo.

Por esa razón, en los ejemplos mencionados lo adecuado hubiera sido escribir: «Venezuela fue el primer país de Suramérica donde American comenzó operaciones», «Bolivia tiene la estructura normativa con base constitucional más avanzada en Sudamérica».

Se recuerda, además, que América del Sur engloba a los países ubicados al sur del istmo de Panamá: Colombia, Venezuela, Guayana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.

Fuente del texto: fundeu.es

lunes, 4 de septiembre de 2023

El Quiz 2 Otoño 2023

 

¡El Quiz 2! 

Esta semana en el quiz encontrarás noticias sobre:
- expedición en la Luna, 
- el caso Rubiales,
- Javier Milei, 
- ruido al comer, 
- la empresa Glovo,
- Carolina Marín,
- la película Barbie ¡mucho más!


¡No te lo pierdas!

Para más información y suscripciones aquí.

Precios

jueves, 24 de agosto de 2023

Expresión: La gota que colmó el vaso


 
La gota que colma el vaso se refiere a ese momento en el que, las cosas ya están mal, pero calmadas y de repente una acción o un comentario hace que todo explote. 

Ejemplo: El comentario durante la cena fue la gota que colmó el vaso.

Fuente: es.babbel.com

miércoles, 23 de agosto de 2023

Expresión: Por si las moscas

 


"Por si las moscas" es una expresión coloquial que significa: por si acaso, por lo que pueda ocurrir. La expresión se refiere a las medidas de precaución contra algo o alguien inoportuno. 

Ejemplos:
Llévate un paraguas por si las moscas
Creo que el examen es el jueves, pero por si las moscas voy a mirarlo en la agenda .

Fuentes: Diccionario de Oxford, Etimologías de Chile

domingo, 20 de agosto de 2023

El Quiz 1 Otoño 2023

 



¡El Quiz 1! 

Esta semana en el quiz encontrarás noticias sobre:
- el nivel de amenaza terrorista en Suecia, 
- Leonor hace la mili,
- calor en el Mediterráneo, 
- el litio, 
- los zurdos y las matemáticas,
- la selección femenina de fútbol de España,
- la película Oppenheimer ¡mucho más!
 
¡No te lo pierdas!

Para más información y suscripciones aquí.

Precios

jueves, 17 de agosto de 2023

¿De dónde viene la palabra...


albóndiga?

La palabra albóndiga es de origen árabe. Los árabes enseñaron a los europeos a preparar este guiso con bolas de carne. En árabe se denominaba bola"búnduqa", por lo que "al-búnduqa"era la bola. 

Fuente: etimologias.dechile.net

martes, 15 de agosto de 2023

¿Plátano o Banana? ¿Cuál es la diferencia?

 


Qué diferencias hay entre el plátano y la banana es una pregunta que muchos se harán desde hace relativamente poco. Hace décadas, en los lineales de las fruterías y supermercados en España sólo había plátano de Canarias, pero de unos años a esta parte, ambas frutas tienen presencia y, aunque se parecen mucho, entre ellas hay muchas diferencias.

Las diferencias entre plátano y banana radican sobre todo en su sabor, propiedades y nutrientes:

Para empezar, su origen de cultivo: las bananas que se venden hoy en Europa proceden sobre todo de Latinoamérica y África, mientras que el plátano procede de Canarias.

La forma. Los plátanos suelen ser un poco más pequeños en longitud y diámetro, y suelen ser más curvos que las bananas. También por sus típicas pintitas o motitas negras: hace años precisamente esa fue una de las características que Plátano de Canarias más enfatizó para distinguirlos bien.

Aroma y sabor. Los plátanos tienen un aroma más intenso que las bananas y un sabor más dulce, debido a que acumulan una mayor cantidad de hidratos de carbono simples.

Nutrientes. El plátano contiene concentraciones de vitamina A, B2, B6, C y riboflavina más elevadas que la banana, y también tiene más fibra, en concreto, pectina, que aumenta la sensación de saciedad cuando nos lo comemos. Igualmente, tiene más potasio, calcio y fósforo.

El precio. Un kilo de plátanos puede costar incluso un euro más que uno de bananas.

El plátano macho, típico de Ecuador, es un tipo de plátano pero, ojo, muy distinto al de Canarias y, también, a la banana. Esta fruta es grande, seca, alargada y su piel es gruesa y verde. Se cocina como una patata, así que podemos comerla asada, frita, cocida, etc.

Fuente: elmundo.es


jueves, 1 de junio de 2023

La palabra "piña"



¿Qué tienen en común el español, el catalán, el inglés y el galés? El uso de la palabra "piña" en lugar de "ananás".
 
La palabra piña proviene del latín pinea y esta de pinus (pino). Primero (siglo XIV) sólo se aplicaba al fruto del pino. Después se aplicó a la piña tropical, pues tiene una apariencia similar. La piña tropical es originaria de América y fue llevada a Europa por Cristóbal Colón desde la Isla Guadalupe (Brasil) en 1493.
Fuente: Etimologíasdechile.net