Sidor
- Página principal
- Digilär
- Música
- Pregunta
- Cine
- Actualidad
- Cultura
- Deporte
- Gastronomía
- Estudiantes
- Español 1
- Español 2
- Español 3
- Español 4
- Español 5
- Juegos
- Vídeos
- Turismo
- Latinoamérica
- España
- México
- Tradiciones
- Moda
- Humor
- Profes
- Horóscopos
- Lyrics Training
- Mitos
- Ortografía
- Gramática
- Documentales
- Digilär
- Cómo suena
- Halloween
- Navidad
- Eurovisión
- Animación
- 20 cosas sobre...
- Cortos
- Quizizz
- Trailers
- NOVEDAD Kahoot
- NOVEDAD Errores típicos
- EL QUIZ
- Relatos
- NOVEDAD: Lär dig mer spanska
jueves, 4 de abril de 2019
miércoles, 3 de abril de 2019
jueves, 28 de marzo de 2019
¿Cómo suena el español de Canarias?
Características del dialecto canario.
El dialecto canario es una variedad lingüística del español muy vinculada al estilo de habla de la Andalucía Occidental (Sevilla, Cádiz y Huelva). Gonzalo Ortega Ojeda, presidente de la Acedemia Canaria de la Lengua, desgrana a modo esquemático las principales peculiaridades de este dialecto:
- Aspiración de las 's' finales de las palabras.
- Seseo: pronunciación de la 'z' y la 'c' como si fuera una letra 's'.
- Utilización del ustedes en lugar del vosotros.
- Mayor énfasis en el tono de habla.
- Aspiración del sonido de la 'j'.
- Utilización abundate del prefijo '-ito': pequeñito, cochito, platito etc.
- Seseo: pronunciación de la 'z' y la 'c' como si fuera una letra 's'.
- Utilización del ustedes en lugar del vosotros.
- Mayor énfasis en el tono de habla.
- Aspiración del sonido de la 'j'.
- Utilización abundate del prefijo '-ito': pequeñito, cochito, platito etc.
Fuente del texto: educacion.practicopedia.lainformacion.com
miércoles, 27 de marzo de 2019
La Casa Azul - El final del amor eterno
Dime cómo conseguir plasticidad
Cómo accedo al equilibrio estructural (de todo)
Dame un poco más de tiempo
Y yo disiparé la oscuridad
Dudas de si merece el esfuerzo
Dudas de que podamos hacerlo
Dudas de retener la emoción
De que después del Edén podamos con la normalidad
Y el cemento aterrador
Y la cotidianidad del amor eterno (del amor eterno)
Tú y yo
Recuerdas cómo rodábamos por las laderas
Tú y yo
Cómo volábamos libres por la estratosfera
Tú y yo
Y ni siquiera intuíamos la posibilidad
De que aquella luz, aquella claridad
Fuera efímera y pasajera
Cómo accedo al equilibrio estructural (de todo)
Dame un poco más de tiempo
Y yo disiparé la oscuridad
Dudas de si merece el esfuerzo
Dudas de que podamos hacerlo
Dudas de retener la emoción
De que después del Edén podamos con la normalidad
Y el cemento aterrador
Y la cotidianidad del amor eterno (del amor eterno)
Tú y yo
Recuerdas cómo rodábamos por las laderas
Tú y yo
Cómo volábamos libres por la estratosfera
Tú y yo
Y ni siquiera intuíamos la posibilidad
De que aquella luz, aquella claridad
Fuera efímera y pasajera
Tú y yo
Amanecíamos solos en el universo
Tú y yo
Como esquivas luciérnagas en movimiento
Tú y yo
Nunca pensamos que el tiempo nos pudiera arrebatar
Aquella plenitud, aquella intensidad
El devenir del amor eterno
Somos piezas de un sistema secuencial
Vulnerables al desgaste natural (de todo)
Dame un poco más de tiempo
Y yo retomaré la vitalidad
Dudas de si merece el esfuerzo
Dudas de que podamos hacerlo
Dudas de retomar la emoción
De que después del Edén podamos con la comodidad
Del día a día cosmocócico
Y la rutina habitual del amor eterno (del amor eterno)
Tú y yo
Recuerdas cómo rodábamos por las laderas
Tú y yo
Cómo volábamos libres por la estratosfera
Tú y yo
Y ni siquiera intuíamos la posibilidad
De que aquella luz, aquella claridad
Fuera efímera y pasajera
Amanecíamos solos en el universo
Tú y yo
Como esquivas luciérnagas en movimiento
Tú y yo
Nunca pensamos que el tiempo nos pudiera arrebatar
Aquella plenitud, aquella intensidad
El devenir del amor eterno
Somos piezas de un sistema secuencial
Vulnerables al desgaste natural (de todo)
Dame un poco más de tiempo
Y yo retomaré la vitalidad
Dudas de si merece el esfuerzo
Dudas de que podamos hacerlo
Dudas de retomar la emoción
De que después del Edén podamos con la comodidad
Del día a día cosmocócico
Y la rutina habitual del amor eterno (del amor eterno)
Tú y yo
Recuerdas cómo rodábamos por las laderas
Tú y yo
Cómo volábamos libres por la estratosfera
Tú y yo
Y ni siquiera intuíamos la posibilidad
De que aquella luz, aquella claridad
Fuera efímera y pasajera
Tú y yo
Amanecíamos solos en el universo
Tú y yo
Como esquivas luciérnagas en movimiento
Tú y yo
Nunca pensamos que el tiempo nos pudiera arrebatar
Aquella plenitud, aquella intensidad
El devenir del amor eterno
Y si merece el esfuerzo
Y si podemos hacerlo
Y si aún estamos a tiempo
Si después del Edén podemos con la normalidad
Y el cemento aterrador
Y la cotidianidad del amor eterno (del amor eterno)
Tú y yo
Cómo flotábamos libres por el universo
Cómo esquivas luciérnagas en movimiento
Y ni siquiera intuíamos la posibilidad (la posibilidad)
Nunca pensamos que el tiempo nos pudiera arrebatar
Toda aquella luz, aquella claridad
Se durmió en un invernadero
Aquella plenitud, aquella intensidad
Pereció por agotamiento
Aquel océano, aquella inmensidad
El final del amor eterno
Amanecíamos solos en el universo
Tú y yo
Como esquivas luciérnagas en movimiento
Tú y yo
Nunca pensamos que el tiempo nos pudiera arrebatar
Aquella plenitud, aquella intensidad
El devenir del amor eterno
Y si merece el esfuerzo
Y si podemos hacerlo
Y si aún estamos a tiempo
Si después del Edén podemos con la normalidad
Y el cemento aterrador
Y la cotidianidad del amor eterno (del amor eterno)
Tú y yo
Cómo flotábamos libres por el universo
Cómo esquivas luciérnagas en movimiento
Y ni siquiera intuíamos la posibilidad (la posibilidad)
Nunca pensamos que el tiempo nos pudiera arrebatar
Toda aquella luz, aquella claridad
Se durmió en un invernadero
Aquella plenitud, aquella intensidad
Pereció por agotamiento
Aquel océano, aquella inmensidad
El final del amor eterno
Fuente: genius.com
lunes, 25 de marzo de 2019
El Quiz 6 Primavera 2019
Esta semana en El Quiz: el Brexit y un segundo referéndum, los británicos en España, el día del síndrome de Down, la llegada de la primavera y lo meteorólogos, arte impresionista, la nueva película de Almodóvar y mucho más en el Quiz 6.
Para más información y suscripciones aquí.
Descárgate un ejemplar gratis:
Versión básica
Versión ampliada
Precios
Para más información y suscripciones aquí.
Descárgate un ejemplar gratis:
Versión básica
Versión ampliada
Precios
jueves, 21 de marzo de 2019
miércoles, 20 de marzo de 2019
lunes, 18 de marzo de 2019
Enanos y Bufones en el Prado
"Durante siglos, la presencia de seres deformes en el entorno de reyes y personas principales fue habitual, tanto en España como en la mayoría de las cortes europeas. Eran vistos como individuos excepcionales, anormalidades de la naturaleza cuya exhibición se convertía también en su forma de vida. Solían ser retratados para dejar testimonio de su extraordinaria apariencia y, más aún, como prueba de la estima de sus amos. En la corte española estuvieron especialmente presentes durante el reinado de la dinastía de los Austria, ocupando amplios espacios de la vida palaciega, junto a bufones y locos. Fueron asiduos acompañantes de los pequeños príncipes y sirvieron de continuo divertimento al rey y su familia, aliviándolos en parte del rígido y solemne protocolo de la corte. Las apariciones de enanos en lugares distinguidos durante los ceremoniales eran frecuentes. También estaban presentes en las comidas e incluso en los despachos oficiales, y podían hacer de mensajeros y espías. En muchas ocasiones vestían de forma llamativa, practicaban cabriolas o saltos y realizaban comentarios grotescos y maliciosos, vetados a los servidores y cortesanos a los que se consideraba cuerdos. Una permisividad que contrastaba con la adulación y la hipocresía permanente que rodeaba al rey o al poderoso.
Imágenes y texto: Museo del Prado de Madrid
Enlace
Enlace a la página del museo: www.museodelprado.es
Las más famosas representaciones pictóricas de estos personajes se deben a Velázquez, quien retrató a esa corte paralela de enanos, locos y bufones del reinado de Felipe IV. Sin embargo, existen notables ejemplares anteriores, como este singular retrato que refleja de manera extraordinaria la naturaleza del enano como espejo deformante de la realidad".
Imágenes y texto: Museo del Prado de Madrid
Enlace
Enlace a la página del museo: www.museodelprado.es
viernes, 15 de marzo de 2019
jueves, 14 de marzo de 2019
Mi aula de español
Tengo la enorme suerte de que mi centro me permite tener un aula fija para mis clases de español, algo que no siempre ha sido posible en otros centros y algo por lo que lucho siempre. Tener un aula fija tiene muchos beneficios en el aprendizaje, básicamente por el input visual y la comodidad que supone tener el material (diccionarios, gramáticas, mapas, revistas, libros, periódicos, etc,) accesibles durante toda la clase. Como podeís ver en las fotos, las imágenes con cuadros gramaticales son papeles en color en tamaño A3 plastificados, que yo mismo he hecho. Una cosa cusiosa es que los estudiantes solo los miran cuando hay una prueba :-) También hay mapas, imágenes con los carteles de películas en español, dos baldas con revistas que voy comprando cuando voy a Madrid, frases motivacionales que compré muy baratas en Aliexpress, pósters de fútbol que vienen con revistas deportivas, un mueble con diccionarios y gramáticas, y el cartelito de "SALIDA" que compré en un todo a 100 en vacaciones.
¿Cómo es vuestra aula de español? Cuéntamelo en comentarios.
lunes, 11 de marzo de 2019
El Quiz 5 Primavera 2019
Esta semana en El Quiz: el día internacional de la mujer, mujeres presidentas, la mujer más rica del mundo, Greta Thunberg, los microplásticos, el índice Big Mac, Maluma con Madonna y mucho más en el Quiz 5.
Para más información y suscripciones aquí.
Descárgate un ejemplar gratis:
Versión básica
Versión ampliada
Precios
viernes, 8 de marzo de 2019
miércoles, 6 de marzo de 2019
martes, 5 de marzo de 2019
lunes, 4 de marzo de 2019
En Braga (Portugal)
sábado, 2 de marzo de 2019
viernes, 1 de marzo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)